
Plan de ayudas 2025 a la Industria
Hasta 500 millones de euros para impulsar nuestra industria, y en especial, a las PYMES de Euskadi
[+ info]
Publicada la Estrategia de Europa Cuántica: La Europa cuántica en un mundo cambiante.
La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, ha lanzado su nueva oferta formativa gratuita para el segundo semestre de 2025, con el objetivo de fortalecer las competencias innovadoras de las empresas y organizaciones vascas.
El último informe del Regional Innovation Scoreboard (RIS) 2025, publicado por la Comisión Europea, ha situado a Euskadi como una región «fuertemente innovadora», destacando su posición de liderazgo dentro del Estado español y reforzando su reconocimiento en el panorama europeo.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha desarrollado una herramienta que permite identificar los diferentes instrumentos de ayuda a la I+D+I puestos en marcha por el CDTI, así como por otros organismos de las Comunidades Autónomas con las que el CDTI mantiene convenios de colaboración, como el País Vasco.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado a Euskadi como una región europea líder en la implementación de la economía circular, gracias a su destacado nivel de innovación y cooperación empresarial.
La última convocatoria del EIC Accelerator, correspondiente al corte de marzo de 2025, ha traído excelentes noticias para España y, especialmente, para Euskadi. Con cinco empresas españolas seleccionadas para recibir financiación, nuestro país se sitúa como el segundo con mayor número de proyectos aprobados, solo por detrás de Alemania.
La Comisión Europea ha presentado el plan de acción para la industria química con el fin de reforzar la competitividad y la modernización del sector químico de la UE.
Las nuevas normas van dirigidas a que los nuevos vehículos se diseñen de forma que permitan la fácil retirada del mayor número posible de piezas y componentes por parte de las instalaciones de tratamiento autorizadas, con vistas a su sustitución, reutilización, reciclado, o reacondicionamiento, cuando sea técnicamente posible.
El pasado mes de julio, la Comisión publicó los proyectos destinados a acelerar el crecimiento y la inversión en la industria de fabricación de baterías de la UE
La nueva edición de norabidea 2025: Encuesta sobre la Innovación en las empresas de Bizkaia, elaborado por barrixe – Observatorio de la Innovación de Bizkaia, revela un fuerte impulso en la innovación de las empresas del Territorio, ya que 2024 ha supuesto un punto de inflexión positivo: el 47,8% de las compañías afirma haber desarrollado actividades innovadoras, lo que representa un aumento de 6,7 puntos respecto al año anterior.
El nodo vasco de la Enterprise Europe Network (EEN Basque), la mayor red mundial de apoyo a la competitividad de las pymes, inicia un nuevo ciclo de actividad a partir del 1 de julio de 2025 con el lanzamiento de EEN Basque II. Esta nueva etapa tiene como objetivo consolidar el trabajo realizado desde 2008 y responder a los retos emergentes del tejido empresarial vasco, reforzando su internacionalización, innovación, digitalización y sostenibilidad.
La Comisión Europea ha presentado el Servicio de Asistencia sobre Sanciones de la UE, un servicio gratuito diseñado para ayudar a las PYMEs a gestionar las complejidades del cumplimiento de las sanciones.
El pasado 25 de junio, la Comisión publicó dos informes sobre investigación de doble uso, que subrayan su papel clave para reforzar la seguridad, la autonomía estratégica y la competitividad de la UE.
El pasado 24 de junio, la Comisión incorporó herramientas de IA en la plataforma online existente para investigadores y empresas.
La Comisión Europea ha publicado la versión 1.0 de la Guía de buenas prácticas para la implementación de Financial Support to Third Parties (FSTP).
El pasado 27 de mayo, el Consejo de la UE adoptó su posición sobre la propuesta de simplificación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), que busca reducir la carga administrativa y los costes de cumplimiento, especialmente para pymes, sin afectar los objetivos climáticos.
La Comisión Europea ha lanzado su nueva Estrategia para Startups y Scaleups: Choose Europe to Start and Scale — un paso decisivo para convertir a Europa en el mejor lugar del mundo para crear y hacer crecer empresas tecnológicas globales.
El pasado 27 de mayo, el Consejo de la UE dio su aprobación final a una enmienda que permitirá a los fabricantes de automóviles cumplir sus objetivos de emisiones de CO₂ para 2025–2027
La Iniciativa de Salud Innovadora (IHI) ha publicado los borradores de los topics de su próxima convocatoria (la número 11), cuya apertura está prevista para antes del verano 2025. En este caso se tratará de una convocatoria con dos etapas de evaluación.
El pasado 22 de mayo, el Consejo de la UE adoptó su posición sobre una nueva regulación que digitaliza por completo la declaración electrónica de trabajadores desplazados.
La Estrategia para el Mercado Único ha sido presentada el pasado mes de mayo con el fin de crear un mercado interior europeo más sencillo, fluido y fuerte.
Ya están disponibles los documentos del Programa de Trabajo (WP) principal de Horizonte Europa para 2025, así como la actualización del WP 2023-2025 correspondiente a las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA).
La Comisión Europea invertirá más de 7.300 millones de euros a través de los programas de trabajo de Horizonte Europa 2025, recientemente aprobados, abriendo una nueva ventana de oportunidades para las empresas que buscan innovar, digitalizarse o avanzar en sostenibilidad.
La Comisión Europea ha hecho públicos los documentos del Programa de Trabajo (WP) principal de Horizonte Europa para 2025, así como la actualización del WP 2023-2025 correspondiente a las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA).
Recientemente se ha presentado en la Sorbona la iniciativa Choose Europe, con el objetivo de reforzar el liderazgo científico de Europa. El plan incluye 500 millones […]
La Comisión Europea ha aprobado un régimen de ayudas estatales para entidades españolas por valor de 400 millones de euros para apoyar la producción de hidrógeno renovable a través de la herramienta del Banco Europeo del Hidrógeno llamada “subastas como servicio”.
El pasado 21 de abril, la Comisión Europea presentó el primer listado de productos que deberán cumplir nuevas exigencias de sostenibilidad como parte de su estrategia para fomentar un consumo responsable, un mercado más circular y reducir el impacto ambiental
El pasado 14 de abril, el Consejo de la Unión Europea dio luz verde definitiva a la directiva ‘Stop-the-clock’, que pospone la aplicación de ciertas obligaciones en materia de sostenibilidad corporativa.
El pasado 10 de abril, la UE y Emiratos Árabes Unidos iniciaron negociaciones para un futuro Acuerdo de Asociación Económica con el fin de facilitar el comercio, atraer inversión y colaborar en sectores estratégicos. Actualmente, la UE representa el 8,3% del comercio emiratí excluyendo el petróleo, siendo su segundo socio comercial más relevante.
La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) celebra su primer año de actuación en pro del desarrollo y la fabricación de tecnologías cruciales en Europa. Hasta ahora, ha movilizado más de 15 000 millones de euros en apoyo de la competitividad de Europa en tres sectores estratégicos: las tecnologías digitales y la innovación de tecnología más avanzada, las tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos, y las biotecnologías.
El 1 de abril de 2025, la Comisión Europea presentó una propuesta para adaptar la política de cohesión (2021-2027) a retos estratégicos actuales como la descarbonización, la innovación, la seguridad, la vivienda y la transición energética.
El 28 de marzo de 2025, la Comisión Europea aprobó un programa de trabajo dentro del marco Europa Digital que destinará 1.300 millones de euros a impulsar tecnologías clave como la inteligencia artificial generativa, la ciberseguridad, la identidad digital y la capacitación digital.
Recientemente Barrixe- el Observatorio de la Innovación de Bizkaia ha publicado el Informe sobre la Evolución de Solicitudes de Propiedad Industrial en Bizkaia y la CAPV en el 2024, con los datos ofrecidos por la Oficina Europea de Patentes.
El pasado 25 de marzo de 2025, la Comisión Europea seleccionó 47 proyectos estratégicos para fortalecer el acceso a materias primas críticas dentro de la Unión, en el marco del Reglamento de Materias Primas Fundamentales. El objetivo es cubrir, antes de 2030, al menos el 10 % de la extracción, el 40 % del procesamiento y el 25 % del reciclaje de la demanda europea.
La Comisión Europea ha adoptado oficialmente el nuevo Programa de Trabajo del Instrumento I3 (Inversiones en Innovación Interregional) para el período 2025- 2027.
El pasado 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea presentó un Plan de Acción Energética como parte del Clean Industrial Deal, con el objetivo de reducir los costos energéticos, mejorar la seguridad del suministro y acelerar la transición hacia energías renovables.
El pasado 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea aprobó un paquete de simplificación regulatoria para reducir la carga administrativa de las empresas sin comprometer los objetivos del Pacto Verde Europeo.
La Comisión ha presentado el Pacto Industrial Limpio, un audaz plan de actividades en apoyo de la competitividad y la resiliencia de nuestra industria. El Pacto acelerará la descarbonización y garantizará el futuro de la industria manufacturera en Europa.
60 organizaciones han recibido los primeros reconocimientos del Premio Euskadi Agenda 2030. Este Premio ha sido impulsado desde la Dirección de Innovación Social y Agenda 2030 de la Secretaría General de Comunicación e Innovación Social de Lehendakaritza, para promocionar y divulgar la importancia de integrar en la gestión los ODS como un elemento de competitividad sostenible y lograr el compromiso efectivo de las organizaciones.
El 21 de febrero de 2025, la UE e India reafirmaron la importancia de la asociación estratégica entre la UE e India, destacando su papel en la estabilidad global y el crecimiento económico.
El pasado 20 de febrero de 2025, la Comisión Europea aprobó una subvención en Alemania de €920 millones para la construcción de una planta de semiconductores en Alemania, con una inversión total de €3.500 millones.
Un informe del Centro Común de Investigación (JRC) identifica 221 tecnologías emergentes clave para la competitividad de Europa en áreas como inteligencia artificial, biotecnología y computación cuántica.
La Comisión ha adoptado su programa de trabajo de 2025, en el que expone su ambición de impulsar la competitividad, mejorar la seguridad y reforzar la resiliencia económica en la UE.
La Plataforma Europea de las Partes Interesadas en Economía Circular (European Circular Economy Stakeholder Platform), una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y el Comité Económico y Social Europeo, ha destacado el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, como una buena práctica para impulsar la economía circular y contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo.
La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, ha lanzado su oferta formativa gratuita para el primer semestre de 2025, dirigida a mejorar las competencias innovadoras de las empresas y organizaciones de Euskadi.
dAIEDGE fomenta el intercambio de ideas, conceptos y tendencias sobre la IA de vanguardia de próxima generación, creando vínculos entre los actores del ecosistema para ayudar tanto a la Comisión Europea (CE) y a la Unión Europea (UE) como a la circunscripción periférica de la IA a identificar estrategias para futuros desarrollos en Europa.
La segunda convocatoria abierta de DeremCo busca apoyar proyectos que ofrezcan soluciones innovadoras alineadas con los objetivos generales de DeremCo y que demuestren un alto nivel de preparación tecnológica (TRL>7). Los proyectos que se desvíen de los objetivos de DeremCo o que presenten un TRL bajo no podrán ser tenidos en cuenta.
¿Eres una mujer emprendedora a la cabeza de una start-up deep tech?; ¿Tu empresa tiene entre 6 meses y 8 años y está constituida en un Estado Miembro de la UE o país asociado?
Las inversiones estas inversiones transfronterizas en infraestructuras energéticas son fundamentales para garantizar la competitividad de Europa. Estas inversiones tienen como objetivo integrar los mercados energéticos y descarbonizar el sistema energético.
El pasado 29 de enero la Comisión presentó la Brújula de la UE, esta iniciativa marca la ruta para recuperar la competitividad y procurar una prosperidad sostenible.
La Comisión Europea ha publicado a finales de enero el Informe Anual sobre el Mercado Único y la Competitividad 2025, en el que se analizan los puntos fuertes y débiles de la economía de la UE
La Comisión Europea ha puesto en marcha un nuevo Centro de Biotecnología y Biofabricación para ayudar a las empresas, en particular a las empresas emergentes y a las pymes, a introducir productos innovadores en el mercado de la UE y aumentar su competitividad
COROB tiene como objetivo desarrollar una solución multirrobótica flexible, cooperativa e inteligente para procesos de fabricación basados en soldadura por arco (unión y fabricación aditiva), con el fin de ofrecer nuevas capacidades operativas que permitan aumentar la eficiencia y mejorar la flexibilidad de los procesos industriales.
se ha publicado la ORDEN de 26 de noviembre de 2024, del Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, por la que se actualiza y aprueba el Listado Vasco de Tecnologías Limpias que conlleva beneficios fiscales en la adquisición de los equipos incluidos en la misma
El informe destaca que crecen las solicitudes de Patentes vía Europea por parte de personas residentes en Euskadi y también aumenta, aunque en menor medida las patentes vía internacional, en detrimento de las patentes nacionales.
La Comisión ha publicado una lista de preguntas frecuentes para guiar a las partes interesadas en la aplicación de la taxonomía de la UE, un sistema de clasificación de las actividades económicas sostenibles
El pasado mes de diciembre se publicó la edición número 21 del cuadro de indicadores de inversión industrial en I+D de la UE. El cuadro de indicadores de este año reafirma que, si bien las empresas europeas son actores globales relevantes, la estructura industrial explica las brechas de innovación con los principales competidores (Estados Unidos y China).
El Consejo de la Unión Europea adopto el pasado mes de diciembre un reglamento que busca reducir significativamente los residuos de envases mediante objetivos vinculantes de reutilización, restricciones a envases de un solo uso y requisitos para minimizar su peso y volumen.
El 10 de diciembre entraron en vigor las nuevas normas de ciberseguridad de la UE bajo la Ley de Ciberresiliencia, que establece requisitos obligatorios para todos los productos conectados a redes, como monitores de vigilancia para bebés y relojes inteligentes.
La Unión Europea ha elegido siete propuestas para crear las primeras fábricas de inteligencia artificial en Europa, destinadas a democratizar el acceso a la supercomputación de alto rendimiento. Se centrarán en desarrollar modelos avanzados de IA, impulsando la innovación tecnológica y fortaleciendo la competitividad europea en este ámbito.
El Consejo de la UE ha aprobado dos nuevas leyes para mejorar la resiliencia cibernética en Europa. La «Ley de Solidaridad Cibernética» establece un sistema de alerta de ciberseguridad y una infraestructura paneuropea para detectar y responder a amenazas.
La Comisión Europea, bajo la presidencia de Ursula von der Leyen, ha establecido sus Directrices Políticas para el período 2024-2029, centradas en promover la competitividad y […]
El Consejo de la UE ha adoptado un Reglamento que refuerza la transparencia y fiabilidad de las calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Este sistema voluntario busca apoyar la neutralidad climática para 2050 mediante actividades como captura y almacenamiento de carbono, reforestación y uso sostenible de suelos. Las iniciativas certificadas deberán cumplir criterios estrictos, como beneficios medibles, adicionalidad y sostenibilidad.
Estas normas mejoran la investigación de accidentes, fortalecen las sanciones por vertidos ilegales, y alinean las regulaciones con estándares internacionales. Además, incluyen medidas para proteger embarcaciones pesqueras y fomentar el uso de tecnologías digitales. Los estados miembros tienen 30 meses para implementarlas.
El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo sobre el presupuesto de la UE para 2025, que asciende a 199.438,4 millones de euros en compromisos y 155.209,3 millones en pagos.
Destacan la necesidad de aumentar inversiones, mejorar infraestructuras digitales y fomentar la excelencia y confianza en el ecosistema de IA.
La normativa incluye pasaportes digitales para productos, estándares armonizados y mayor vigilancia del mercado, simplificando el comercio y fortaleciendo la protección al consumidor.
Eurostat ha publicado la edición interactiva de las Regiones en Europa de 2024 que presenta datos de las 242 regiones de Europa, así como de 16 regiones de los países EFTA.
Se analizan distintos aspectos como la población, digitalización de la sociedad, actividades económicas, medio ambiente,…
El informe sobre la ejecución y el cumplimiento de la política comercial de la UE publicado el pasado 3 de octubre señala la importancia de la misma en la prosperidad y crecimiento para las empresas de la UE.
El pasado mes de septiembre, la Comisión Europea abrió una convocatoria para la creación de fábricas de IA con vistas a impulsar el liderazgo europeo en materia de inteligencia artificial fiable.
El informe analiza los retos a los que se enfrentan la industria y las empresas en el mercado único. Las conclusiones del informe contribuirán al trabajo de la Comisión sobre un nuevo plan para la prosperidad y la competitividad sostenibles de Europa.
El informe sobre el estado de la Energía en la UE publicado este mismo mes de septiembre describe cómo la UE ha gestionado el reto de la política energética para llevar a cabo la transición hacia una energía limpia y sentando las bases para un crecimiento económico y una competitividad renovados.
Desde el 1 de agosto está en vigor la Ley Europea de Inteligencia Artificial (Ley de IA), el primer Reglamento global sobre inteligencia artificial del mundo. Esta ley está diseñada para garantizar que la IA desarrollada y utilizada en la UE sea fiable, con salvaguardias para proteger los derechos fundamentales de las personas.
La Comisión invita a los proveedores de GPAI (GPAI- General Purpose Artificial Intelligence) con operaciones en la UE, a las empresas, a los representantes de la sociedad civil, a los titulares de derechos y a los expertos académicos a presentar sus puntos de vista y conclusiones, que se incorporarán al próximo proyecto de la Comisión del Código de buenas prácticas sobre los modelos de GPAI. También se invita a las partes interesadas a contribuir a garantizar modelos fiables de IA de uso general en la UE.
La Comisión Europea presentó a finales del mes de julio una nueva herramienta de evaluación de la madurez digital que ayudará a las pymes a identificar sus puntos fuertes y débiles en la transformación digital de su negocio.
Hacer que los productos sostenibles en la UE sean la norma es el objetivo de esta nueva ley sobre requisitos de sostenibilidad para una amplia gama de productos domésticos de uso diario, que entró en vigor el pasado 8 de julio
Comprender el impacto ambiental de un producto u organización puede ser un desafío. La Comisión Europea ha publicado una noticia sobre los distintos métodos para el cálculo de huella ambiental, que ayudan a las empresas a medir y mejorar con precisión su sostenibilidad.
Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, ha presentado tres nuevas guías metodológicas para avanzar hacia los objetivos de descarbonización de las empresas y organizaciones
La herramienta relacionada con la contratación pública informa sobre las normas que la rigen para contratantes de los Estados miembros de la UE, ayudándoles a comprender y aplicar de manera clara y coherente las normas internacionales de contratación.
Cuatro de cada diez empresas afirman haber acometido algún tipo de actividad innovadora el año pasado, lo que estabiliza el dato con relación a los años anteriores.
Se ha modificado el Reglamento sobre la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC) para poder a disposición de las nuevas empresas y PYMEs europeas innovadoras la supercomputación de la UE para que puedan entrenar sus modelos de IA.
La Comisión ha elaborado un informe para cada país en el que analiza su evolución económica y social y, sobre estos análisis, se hacen recomendaciones específicas por país. En el marco del paquete de primavera de 2024 del Semestre Europeo que tiene como objetivo construir una economía sólida para el futuro se han incluido estrategias para potenciar la competitividad, la prosperidad y el liderazgo a largo plazo de la Unión Europea
La nueva normativa adoptada por el Consejo tiene como objetivo construir una red de transporte fiable de alta calidad que garantice una conectividad sostenible en toda Europa sin interrupciones físicas, cuellos de botella ni enlaces inexistentes.
En el marco de la iniciativa Women in Industry, SPRI – Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial ha desarrollado una metodología para comprender la relación entre la igualdad de género y la competitividad industrial en el sector manufacturero. Esta metodología ha sido probada en el País Vasco, donde el peso de la industria en el PIB es próximo al 40% si se tienen en cuenta los servicios conexos a la industria.
La transformación digital es una de las principales prioridades de la UE tanto como para las personas como para los negocios.
Actualmente, el 56% de los europeos tiene habilidades digitales básicas, siendo el objetivo que para 2030 sea el 80%.
La Oficina de IA se creó para permitir el desarrollo, el despliegue y el uso futuros de la IA, fomente los beneficios sociales y económicos y la innovación, a la vez que mitigue los riesgos.
El Consejo ha dado su aprobación final a la ‘ley de industria de cero emisiones’, una regulación que tiene como objeto aumentar la capacidad de fabricación de la UE de las tecnologías necesarias para logra la neutralidad climática, reforzando la posición de Europa como líder en tecnologías verdes a través del mercado único.
La Comisión Europea ha presentado el informe final del Ejercicio de Aprendizaje Mutuo sobre Valorización del Conocimiento, con la participación de 18 países. El objetivo es mejorar las políticas y el apoyo público para aprovechar los resultados de la investigación, beneficiando a la industria, incluidas PYME y startups.
El pasado 17 de abril, Enrico Letta, ex primer ministro de Italia, ha presentado en Bruselas un informe sobre el Mercado Único europeo que le había encargado el Consejo Europeo el 30 de junio del pasado año.
El 29 de abril, el Consejo ha adoptado hoy la Ley de Infraestructuras de Gigabit, que sustituirá a la Directiva de reducción de costes de banda ancha de 2014.
Hasta ahora la legislación actual de la UE obligaba a las empresas que cotizan en bolsa a divulgar información sobre los riesgos y oportunidades derivados de cuestiones sociales y medioambientales.
Según el estudio sobre la Transformación Digital de las empresas de Bizkaia en 2023 realizado por Barrixe (Observatorio de la Innovación de Bizkaia), el 23,5% de las empresas en la región se encuentran en un estado de digitalización avanzado, destacando el uso de tecnologías como la simulación 3D y la integración de Inteligencia Artificial.
El 1 de mayo entró en vigor el acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda, fecha a partir de la cual se aplican los beneficios y las preferencias arancelarias.
La Comisión Europea renueva su «Funding & Tenders portal». Además del nuevo diseño, el portal cuenta con nuevas interfaces y herramientas, como un buscador por palabras clave mejorado.
El plan estratégico Horizonte Europa 2025-2027 orienta la financiación de la investigación y la innovación para 2025-2027, abordando los principales retos mundiales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la transición digital y el envejecimiento de la población.
El pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo aprobó con gran mayoría la Ley de Inteligencia Artificial, una regulación pionera que busca equilibrar la seguridad, el respeto a los derechos fundamentales y el fomento de la innovación en el uso de la IA.
El pasado 18 de marzo el Consejo de la Unión Europea aprobó una nueva regulación, conocida como el Acta de Materias Primas Críticas (CRMA), que busca asegurar un suministro seguro y sostenible de materias primas cruciales.
Tras un importante trabajo de recopilación y evaluación técnica y económica, Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ha publicado una nueva web temática sobre “Ecoinnovación Circular en Euskadi” donde se recogen los 179 proyectos desarrollados por las empresas vascas participantes en el “Programa de Ecoinnovación Circular del Gobierno Vasco”.
Las empresas vascas HAWK Biosystems (marca comercial de Fastbase Solutions SL) y Alias Robotics han sido seleccionadas para recibir financiación en la última convocatoria de noviembre de 2023 del programa EIC Accelerator de Horizonte Europa.
La empresa vasca IGESTEK es una de las 21 nuevas empresas seleccionadas para participar en el Programa de Aceleración SURE5.0. Elegidas por su innovación y dedicación al avance de sectores como Movilidad-Transporte-Automoción, Aeroespacial y Defensa, y Electrónica, estas 21 pymes recibirán orientación experta para avanzar en su transformación digital.
La Comisión Europea celebra el 15º aniversario del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE – Erasmus for Young Entrepreneurs), una iniciativa diseñada para dar forma al futuro del emprendimiento en Europa.
La Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre el Reglamento de Envases y Residuos de Envases que busca reducir los residuos de envases en la UE y promover la economía circular.
La propuesta exige que todos los envases sean reciclables, minimiza el uso de sustancias perjudiciales y establece objetivos de sostenibilidad y contenido reciclado, especialmente para los envases de plástico.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha concluido reducir la burocracia en el comercio de servicios. Este acuerdo simplificará normativas complicadas y suavizará obstáculos para las pequeñas y medianas empresas reduciendo los costes del comercio mundial de servicios en más de 150 000 millones de dólares anuales.
El Informe Anual sobre el Mercado Único y la Competitividad de 2024, publicado por la Comisión Europea, destaca tanto los avances como los desafíos en el mercado único europeo.
El Consejo Europeo y el Parlamento han alcanzado un acuerdo provisional sobre la regulación que establece un marco de medidas para fortalecer el ecosistema de fabricación de tecnología de emisiones netas cero en Europa, conocido como el ‘Net-Zero Industry Act’ (NZIA).
El Gobierno Vasco ha publicado su plan de ayudas para las PYMES de Euskadi en el año 2024. Más de 80 programas diferentes y más de […]
La Comisión Europea ha anunciado el viernes 2 de febrero la transferencia a España de 1.043 millones de euros de prefinanciación correspondiente a las transferencias no reembolsables de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la UE, que se desarrolló entre 2014 y 2020 con un presupuesto de casi 80 000 millones EUR, contribuyó en gran medida a la construcción de una sociedad y una economía de la UE arraigadas en el conocimiento y la innovación y benefició a los europeos mucho más allá de lo que se podría haber logrado a nivel nacional o regional.
El 25 de enero se ha celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia (Zamudio) el segundo encuentro nacional de los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH).
La Comisión Europea adoptó nuevas normas de higiene para materiales y productos en contacto con el agua potable que se aplicarán a partir del 31 de diciembre de 2026.
El Consejo y el Parlamento Europeo han acordado mejorar el etiquetado de fertilizantes, permitiendo el etiquetado digital, simplificando los requisitos y garantizando acceso a información clara para los consumidores.
El pasado jueves 16 de noviembre, en el marco de la Conferencia Anual de la Enterprise Europe Network (EEN), los Embajadores del European IP Helpdesk en colaboración con los miembros del Subgrupo Temático sobre Propiedad Intelectual e Industrial (PI) de la Enterprise Europe Network (EEN) han elaborado la guía “Intellectual Property (IP) Handbook”, pensada para dar orientación sobre el uso de la propiedad intelectual e industrial en los servicios proporcionados por la EEN.
Las empresas españolas aumentaron su inversión en I+D un 22% en 2022 respecto a 2020, alcanzando un gasto récord de 20.836 millones. Pero, sin embargo, hay menos empresas innovadoras: en el bienio 2020-2022 había 35.857 empresas que innovaron, un 0,5% menos que en el bienio anterior.
El pasado 1 de enero entraron en vigor nuevas normas de transparencia de la UE que ayudarán a los Estados miembros de la UE a luchar contra el fraude del IVA. Se presta especial atención al comercio electrónico.
La Unión Europea completó a finales de 2023 el proceso de ratificación del acuerdo de libre comercio con Nueva Zelanda, con la expectativa de un incremento […]
El Consejo adoptó el pasado 7 de diciembre su posición sobre el proyecto de regulación de la ‘Ley de la Industria Net-zero’, que busca fortalecer la fabricación de productos tecnológicos net-zero en Europa para acelerar la transición a la neutralidad climática y mejorar la competitividad económica.
Incorporar la sostenibilidad a las operaciones diarias de tu empresa no sólo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede mejorar la reputación de tu marca, reducir costes y atraer a clientes con conciencia social. En este artículo, compartimos 5 estrategias que ayudarán a tu empresa a ser más sostenible.
El Servicio Europeo de Asistencia sobre Derechos de Propiedad Intelectual (European IP Helpdesk) es una iniciativa oficial de la Comisión Europea que presta, sin coste alguno, […]
El acuerdo provisional sobre la ley de inteligencia artificial tiene como objetivo establecer normas para regular la IA en Europa, garantizando su seguridad y respetando plenamente los derechos fundamentales.
Bajo el lema «Promoviendo la empresa: el impulso de las pymes y startups europeas hacia un futuro sostenible», tuvo lugar la «SME Assembly 2023» los pasados […]
El día 30 de noviembre, SPRI Group , Beaz Bizkaia e Innobasque – Agencia Vasca de la Innovación, miembros del consorcio EEN Basque, hemos organizado con […]
El Consejo y el Parlamento Europeo llegaron el 29 de noviembre a un acuerdo político provisional para la revisión de la directiva sobre emisiones industriales (IED) […]
La Comisión Europea ha aprobado un régimen español por valor de 1 100 millones de euros a fin de sostener las inversiones en la producción de los equipos necesarios para fomentar […]
Bajo el lema «La Red a los 15: mostrando el camino a seguir a las pyme», la Conferencia Anual de la Enterprise Europe Network reunió a más de 800 participantes de 50 países. La red Enterprise Europe Network celebró su Conferencia Anual del 15 al 17 de noviembre en el Bilbao Exhibition Centre. El acto reunió a pymes, socios de la Red, representantes de la UE y del sector privado. Tuvo lugar durante la Semana Europea de las pymes (SME Week) y se celebró a continuación de la SME Assembly 2023, el principal evento para las pymes en Europa
La Comisión Europea y EuroHPC JU acordaron el pasado 16 de noviembre abrir y ampliar el acceso a los recursos de supercomputación de clase mundial de […]
La ciudad de Bilbao acogerá la Semana Europea de las PYME (European SME Week) del 13 al 17 de noviembre de 2023. Durante esta semana, se […]
La Comisión Europea da la bienvenida a el acuerdo final alcanzado el pasado 8 de noviembre por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE […]
El Consejo Europeo de Innovación (EIC) opera en la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos. Esta ambición se pone de manifiesto en el Informe Técnico […]
La Comisión Europea presentó, a finales del pasado mes, un Plan de Acción para la Energía Eólica que tiene como objetivo promover la energía renovable y […]
La Comisión ha presentado una serie de iniciativas para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Europa en el entorno económico actual. Las pymes, que representan el 99 % de las empresas europeas, son motores esenciales de las transiciones ecológica y digital de Europa, pero siguen enfrentándose a la imprevisibilidad y la volatilidad como consecuencia de diversas crisis en los últimos años.
En su discurso sobre el estado de la Unión pronunciado el 13 de septiembre de 2023, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, esbozó las principales prioridades e iniciativas emblemáticas para el próximo año, basándose en los éxitos y logros de la Unión Europea en los últimos años.
La Comisión Europea ha aprobado la Adenda al Plan de Recuperación, que permitirá movilizar la totalidad de recursos asignados a España de los fondos Next Generation EU. Una vez recibida la aprobación de la Comisión, se abre un plazo de un mes para que el Consejo de Ministros de Finanzas de la UE ratifique la decisión.
El Bilbao Exhibition Center (BEC) acogerá la Semana Europea de la Pyme (SME Week 2023)
El Consejo aprueba dos posiciones sobre la legislación en materia de protección de dibujos y modelos
El Consejo adoptó el pasado 25 de septiembre sus posiciones sobre la propuesta de modificación de la normativa de protección de dibujos y modelos; la Directiva sobre la protección jurídica de los dibujos y modelos y el Reglamento sobre los dibujos y modelos.
La UE y el Reino Unido han llegado a un acuerdo político que permitirá nuevamente al Reino Unido contribuir y participar en los programas de investigación e innovación Horizon Europe y Copernicus.
Los pagos tardíos afectan a todos los sectores y a todos los miembros de la UE, especialmente a las PYMEs. Miles de pequeñas empresas en toda Europa quiebran cada año esperando a ser pagadas, lo que supone pérdida de empleos y afecta la competitividad de la UE.