Hacer que los productos sostenibles en la UE sean la norma es el objetivo de esta nueva ley sobre requisitos de sostenibilidad para una amplia gama de productos domésticos de uso diario, que entró en vigor el pasado 8 de julio
Comprender el impacto ambiental de un producto u organización puede ser un desafío. La Comisión Europea ha publicado una noticia sobre los distintos métodos para el cálculo de huella ambiental, que ayudan a las empresas a medir y mejorar con precisión su sostenibilidad.
Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, ha presentado tres nuevas guías metodológicas para avanzar hacia los objetivos de descarbonización de las empresas y organizaciones
La herramienta relacionada con la contratación pública informa sobre las normas que la rigen para contratantes de los Estados miembros de la UE, ayudándoles a comprender y aplicar de manera clara y coherente las normas internacionales de contratación.
Cuatro de cada diez empresas afirman haber acometido algún tipo de actividad innovadora el año pasado, lo que estabiliza el dato con relación a los años anteriores.
Se ha modificado el Reglamento sobre la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC) para poder a disposición de las nuevas empresas y PYMEs europeas innovadoras la supercomputación de la UE para que puedan entrenar sus modelos de IA.
La Comisión ha elaborado un informe para cada país en el que analiza su evolución económica y social y, sobre estos análisis, se hacen recomendaciones específicas por país. En el marco del paquete de primavera de 2024 del Semestre Europeo que tiene como objetivo construir una economía sólida para el futuro se han incluido estrategias para potenciar la competitividad, la prosperidad y el liderazgo a largo plazo de la Unión Europea
La nueva normativa adoptada por el Consejo tiene como objetivo construir una red de transporte fiable de alta calidad que garantice una conectividad sostenible en toda Europa sin interrupciones físicas, cuellos de botella ni enlaces inexistentes.
En el marco de la iniciativa Women in Industry, SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial ha desarrollado una metodología para comprender la relación entre la igualdad de género y la competitividad industrial en el sector manufacturero. Esta metodología ha sido probada en el País Vasco, donde el peso de la industria en el PIB es próximo al 40% si se tienen en cuenta los servicios conexos a la industria.