La normativa incluye pasaportes digitales para productos, estándares armonizados y mayor vigilancia del mercado, simplificando el comercio y fortaleciendo la protección al consumidor.
Eurostat ha publicado la edición interactiva de las Regiones en Europa de 2024 que presenta datos de las 242 regiones de Europa, así como de 16 regiones de los países EFTA.
Se analizan distintos aspectos como la población, digitalización de la sociedad, actividades económicas, medio ambiente,…
El informe sobre la ejecución y el cumplimiento de la política comercial de la UE publicado el pasado 3 de octubre señala la importancia de la misma en la prosperidad y crecimiento para las empresas de la UE.
El pasado mes de septiembre, la Comisión Europea abrió una convocatoria para la creación de fábricas de IA con vistas a impulsar el liderazgo europeo en materia de inteligencia artificial fiable.
El informe analiza los retos a los que se enfrentan la industria y las empresas en el mercado único. Las conclusiones del informe contribuirán al trabajo de la Comisión sobre un nuevo plan para la prosperidad y la competitividad sostenibles de Europa.
El informe sobre el estado de la Energía en la UE publicado este mismo mes de septiembre describe cómo la UE ha gestionado el reto de la política energética para llevar a cabo la transición hacia una energía limpia y sentando las bases para un crecimiento económico y una competitividad renovados.
Desde el 1 de agosto está en vigor la Ley Europea de Inteligencia Artificial (Ley de IA), el primer Reglamento global sobre inteligencia artificial del mundo. Esta ley está diseñada para garantizar que la IA desarrollada y utilizada en la UE sea fiable, con salvaguardias para proteger los derechos fundamentales de las personas.
La Comisión invita a los proveedores de GPAI (GPAI- General Purpose Artificial Intelligence) con operaciones en la UE, a las empresas, a los representantes de la sociedad civil, a los titulares de derechos y a los expertos académicos a presentar sus puntos de vista y conclusiones, que se incorporarán al próximo proyecto de la Comisión del Código de buenas prácticas sobre los modelos de GPAI. También se invita a las partes interesadas a contribuir a garantizar modelos fiables de IA de uso general en la UE.
La Comisión Europea presentó a finales del mes de julio una nueva herramienta de evaluación de la madurez digital que ayudará a las pymes a identificar sus puntos fuertes y débiles en la transformación digital de su negocio.