La última convocatoria del EIC Accelerator, correspondiente al corte de marzo de 2025, ha traído excelentes noticias para España y, especialmente, para Euskadi. Con cinco empresas españolas seleccionadas para recibir financiación, nuestro país se sitúa como el segundo con mayor número de proyectos aprobados, solo por detrás de Alemania.
Entre los casos de éxito, Euskadi sobresale con tres empresas financiadas, consolidando su posición como territorio de referencia en innovación tecnológica a nivel europeo. Las empresas vascas seleccionadas son:
-
Oncomatryx: desarrolla una innovadora tecnología dirigida al tratamiento del cáncer, basada en la comprensión del entorno en el que se desarrollan los tumores. Su enfoque permite atacar las células tumorales de forma más precisa y eficaz, abriendo nuevas vías terapéuticas.
-
H2Site: impulsa una solución avanzada para la producción local de hidrógeno a través de su tecnología H2OnSite, lo que permite generar esta fuente de energía directamente en el lugar donde se va a utilizar, reduciendo costes logísticos y aumentando la eficiencia.
-
Basquevolt: desarrolla una tecnología de electrolito sólido para baterías de litio, clave para la movilidad eléctrica del futuro. Su solución promete una mayor seguridad, densidad energética y sostenibilidad en comparación con las baterías actuales.
El EIC Accelerator, parte del programa Horizonte Europa, financia a startups y pymes disruptivas con alto potencial de impacto, combinando subvenciones y capital privado.
Este resultado no solo representa un hito para las tres empresas vascas beneficiarias, sino que también reafirma la fortaleza del ecosistema vasco de innovación, su capacidad tecnológica y su compromiso con la transición energética, la salud de vanguardia y la industria del futuro.
Desde aquí, trasladamos nuestra más sincera felicitación a Oncomatryx, H2Site y Basquevolt por este logro sobresaliente, que pone una vez más a Euskadi en el mapa europeo de la innovación puntera. ¡Zorionak!




